Dr. Gabriel Rodríguez
Rinofaringitis aguda
- Anclaje con algún concepto coloquial, cotidiano, del arte u otro que evoque algo. Nombres que le da la gente: Resfrío, gripe, congestión, bronquitis
- Definición en una línea: Inflamación de la mucosa nasal y faríngea
- Epidemiología: Enfermedad de altísima incidencia, una de las principales motivos de consulta ambulatoria. Aumenta drásticamente su incidencia en los meses de invierno, pudiendo estar presente en todo el año.
- Gravedad relativa: Enfermedad leve, autolimitada, que puede complicarse con una Infección respiratoria bacteriana o desencadenar crisis en pacientes con patologías de base.
- Etio-patogenia: Etiología casi exclusivamente viral, siendo el rhinovirus el causante de aproximadamente el 50% de los casos. generan reacción inflamatoria local.
Presentación clínica
- Síntomas: Tos, fiebre baja, odinofagia, congestión nasal, en ocasiones malestar general y sensación de ardor ocular.
- Signos: Eritema faríngeo, mucosa nasal hiperémica, fiebre
- Antecedentes de importancia: vacunas al día, alergias, medicamentos en uso, enfermedades respiratorias crónicas.
- Qué examinar: Comenzar realizando un examen general, signos vitales nos dirán eventual gravedad. Realizar examen acucioso de cabeza y órganos de los sentidos, además de examen torácico pulmonar. Resto del examen físico queda para un segundo tiempo.
- Cómo identificarla:
- Hallazgos positivos. Eritema faríngeo, aumento de secreción nasal.
- Hallazgos negativos. Presencia de ruidos pulmonares agregados como crépitos o sibilancias,
Amigdalitis aguda
- Anclaje con algún concepto coloquial, cotidiano, del arte u otro que evoque algo. Nombres que le da la gente: Amigdalitis purulenta, faringitis bacteriana.
- Definición en una línea: Inflamación aguda de las amígdalas palatinas.
- Epidemiología: Su incidencia principal es en edades de 5 a 15 años, siendo posible su presencia a cualquier edad.
- Gravedad relativa: Si es viral suele ser autolimitada y sin complicaciones, si es de etiología bacteriana puede llegar a comprometer la vida del paciente si no es instaura tratamiento oportuno.
- Etio-patogenia: Si bien la principal etiología es viral, se dará enfoque a la etiología bacteriana debido a su potencial gravedad de no haber tratamiento oportuno. Principal agente el Streptococcus pyogenes. Produce inflamación por infección directa del agente al tejido amigdalino vía gotitas.
Presentación clínica
- Síntomas: Cuadro de inicio brusco (menor a 12 horas) marcado compromiso del estado general, odinofagia, en ocasiones náuseas y vómitos, dolor cervical.
- Signos: Eritema faríngeo, aumento de tamaño de amígdalas, placas de pus, exudado, petequias en paladar blando, adenopatías, fiebre.
- Antecedentes de importancia: Días de duración del cuadro. La presencia de tratamiento antibiótico previo nos hace pensar en germen resistente o la presencia de alguna complicación. En niños menores de 3 años la etiología bacteriana es improbable.
- Qué examinar: Comenzar realizando un examen general, signos vitales nos dirán eventual gravedad. Realizar examen físico de cabeza y cuello, con principal énfasis hacia la visualización de amígdalas, paladar blando, y ganglios.
- Cómo identificarla:
- Hallazgos positivos. Exudado faríngeo, adenopatías submandibulares, presencia de petequias en paladar blando.
- Hallazgos negativos. Presencia de tos, síntomas gripales. Compromiso de más de un grupo ganglionar. La presencia de trismus, aumento de volumen facial y la no respuesta al tratamiento antibiótico hace sospechar de una complicación de la infección.
Esquema diagnóstico
Sinusitis (rinosinusitis aguda)
- Anclaje con algún concepto coloquial, cotidiano, del arte u otro que evoque algo. Nombres que le da la gente: Sinusitis.
- Definición en una línea: Respuesta inflamatoria que compromete las membranas mucosas de la nariz y los senos paranasales
- Epidemiología: Del 0.5 a 2% de los adultos y un 10% de los niños con una rinosinusitis viral (resfrío común), pueden presentar una rinosinusitis bacteriana. también puede presentarse en pacientes con anormalidades en los cornetes y tabique nasal.
- Gravedad relativa: La gran mayoría de curso autolimitado sin necesidad de terapia antibiótica, su duración puede verse disminuida con el uso de éstos. Puede llegar a producir complicaciones incluso mortales, las que son de baja frecuencia.
- Etio-patogenia: Generalmente con pródromo viral donde se produce una obstrucción en la zona de drenaje de las cavidades paranasales, lo que va a provocar una sobreinfección bacteriana, principalmente neumococo. Se habla de rinosinusitis bacteriana al cuadro que dura más de 10 días o cuando hay un empeoramiento de los síntomas después de 5 días de evolución.
Presentación clínica
- Síntomas: Dolor o sensación de presión nasal, congestión, obstrucción, rinorrea purulenta, alteraciones al olfato, cefalea, decaimiento, tos.
- Signos: Rinorrea purulenta, pus en cavidad nasal, fiebre, halitosis.
- Antecedentes de importancia: estado inmunológico, antecedentes de alteraciones nasales, (desviación del tabique, pólipos nasales, hipertrofia de adenoides). Frecuencia de episodios de sinusitis, antecedentes de rinitis alérgica.
- Qué examinar: Comenzar realizando un examen general. Con examen acucioso de cabeza y cuello, con énfasis a la visualización de la mucosa nasal y faringe.
- Cómo identificarla:
- Hallazgos positivos. Dolor a la percusión de cavidades paranasales, presencia de descarga posterior.
- Hallazgos negativos. Mucosa nasal pálida, presencia de sintomatología respiratoria baja.
Esquema diagnóstico
Otitis externa
- Anclaje con algún concepto coloquial, cotidiano, del arte u otro que evoque algo. Nombres que le da la gente: Otitis, oído del nadador.
- Definición en una línea: Inflamación del conducto auditivo externo del oído.
- Epidemiología: Muy alta incidencia, principalmente en nadadores o pacientes con instrumentalización del oído (audífonos).
- Gravedad relativa: Enfermedad de curso benigno. Salvo la Otitis externa maligna causada por Pseudomona sp que ocurre en pacientes con inmunodeficiencias y puede llegar a ser mortal.
- Etio-patogenia: Etiología bacteriana principalmente, le siguen los hongos. También pueden presentarse otitis externa de tipo eccematos. La entrada del microorganismo al conducto auditivo además de presentar trauma (por maceración en el caso de los nadadores o por contacto en caso de pacientes con audífonos), evidencia inflamación localizada del conducto auditivo externo.
Presentación clínica
- Síntomas: Dolor severo en oído, secreción ótica, prurito ótico, en ocasiones hipoacusia y acúfenos.
- Signos: Dolor a la compresión del trago (signo del trago), dolor a la tracción de pabellón auricular, conducto auditivo externo eritematoso con secreción purulenta.
- Antecedentes de importancia: Patologías de base. Estado inmunológico, tratamiento previo, duración de cuadro, presencia de dolor.
- Qué examinar: Examen físico general, y énfasis al examen de oído.
- Cómo identificarla:
- Hallazgos positivos. Signo del trago, secreción ótica, eritema del conducto auditivo externo
- Hallazgos negativos. Tímpano abombado, conducto auditivo externo sano.
Esquema diagnóstico
Otitis media aguda
- Anclaje con algún concepto coloquial, cotidiano, del arte u otro que evoque algo. Nombres que le da la gente: Otitis
- Definición en una línea: Inflamación del oído medio.
- Epidemiología: Muy alta incidencia, con predominio en la población pediátrica, sin ser exclusiva de ella.
- Gravedad relativa: Enfermedad bacteriana cuya gravedad se ha visto altamente reducida gracias al uso de antibióticos. Siendo las principales complicaciones la mastoiditis, meningitis y otras complicaciones cerebrales.
- Etio-patogenia: Se produce tras una infección viral que se sobreinfecta y llega al tímpano por medio del tronco de Eustaquio. Siendo los principales agentes el S pneumoniae y el H influenzae.
Presentación clínica
- Síntomas: otalgia, sensación de abombamiento, acufenos, hipoacusia. En niños puede presentar náuseas y vómitos
- Signos: Abombamiento timpánico, pérdida del cono de luz, ausencia de compromiso de oído externo, fiebre, dolor escaso o nulo a la palpación de oído externo.
- Antecedentes de importancia: Presencia de malformaciones, estado inmunológico, inmunizaciones.
- Qué examinar: Comenzar realizando un examen general y control de signos vitales, realizar otoscopía y búsqueda de complicaciones.
- Cómo identificarla:
- Hallazgos positivos. Abombamiento timpánico, ausencia de cono de luz, sin lesiones en oído externo
- Hallazgos negativos. Presencia de cono de luz, sin lesión a la otoscopía
Esquema diagnóstico
Laringitis
- Anclaje con algún concepto coloquial, cotidiano, del arte u otro que evoque algo. Nombres que le da la gente: Laringitis, tos de perro, croup
- Definición en una línea: Inflamación de la laringe.
- Epidemiología: A partir de los 6 meses de edad, y se presenta en adultos jóvenes.
- Gravedad relativa: Su espectro de presentación va desde la disfonía, hasta la falla respiratoria por obstrucción de la vía aérea.
- Etio-patogenia: Producida casi exclusivamente por Virus Parainfuenza.
Presentación clínica
- Síntomas: la disfonía es el síntoma cardinal, odinofagia, odinofonía, tos, rinorrea
- Signos: Estridor inspiratorio que puede aparecer con los esfuerzos (llanto, tos) o llegar a ser de reposo, en casos más graves puede presentar taquipnea, uso de musculatura accesoria, cianosis y compromiso de conciencia.
- Antecedentes de importancia: estado de vacunación, presencia de comorbilidades, antecedentes perinatales
- Qué examinar: Comenzar realizando un examen general y control de signos vitales con énfasis a la frecuencia respiratoria, estado de conciencia y saturación de oxigeno. Especial atención a la mecánica respiratoria. Examen de vía aérea
- Cómo identificarla:
- Hallazgos positivos. Disfonía y estridor laríngeo son datos clínicos de radical importancia.
- Hallazgos negativos. Presencia de alteración al examen pulmonar. Presencia de sonido espiratorio y no inspiratorio.
Esquema diagnóstico
Referencias
- Amor J, Costa C. Guia clínica de laringitis aguda. Fisterra. Disponible en www.fisterra.com .
- Gomez S, Sampamayo A. Guía clínica de otitis media aguda. Fisterra. Disponible en www.fisterra.com.
- Jacob B. Guía clínica rinofaringitis aguda. Fisterra. Disponible en www.fisterra.com.
- Sampamayo A, Zardoya E. Guía clínica de otitis externa. Fisterra. Disponible en www.fisterra.com.
- Cifuentes L. Infecciones respiratorias agudas en pediatría ambulatoria. Disponible en [http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/infecrespag.html] (revisado el 22 de Julio del 2014).
- Laringitis obstructiva. Disponible en http://escuela.med.puc.cl/publ/pediatriaHosp/Laringitis.html (revisado el 22 de Julio del 2014).
- Sanchez S, Sociedad andaluza de otorrinolaringología y patología cérvico-facial.Guía práctica para el manejo de lso porcesos otorrinolaringológicos. Disponible en [http://www.sorla.org/uploads/Otorrinolaringolog%C3%ADa%20en%20Atenci%C3%B3n%20Primaria.%202012.pdf] (revisado el 22 de Julio del 2014).
- Ely JW, Hansen MR, Clark EC. Diagnosis of ear pain. Am Fam Physician. 2008;77(5):621-8.
- Bjornson C, Johnson D. Croup. Lancet. 2008; 371(9609): 329-39.